Ementa e Programa Espanhol
DURAÇÃO DO CURSO: 6 semestres
CARGA HORÁRIA SEMESTRAL: 60 horas
ESPANHOL 1
EMENTA: Introdução da língua espanhola em nível elementar. A língua espanhola no mundo e aspectos culturais do mundo hispânico. Estruturas linguísticas e desenvolvimento da competência comunicativa em língua espanhola.
CONTEÚDO PROGRAMÁTICO (Passível de alterações):
Módulo I y II (Básico) |
|
Saludos, despedidas y cortesía; Presentarse y presentar a alguien; Expresar razones para aprender español; Pedir y dar información personal; Adjetivos de origen y nacionalidad / Las lenguas. El alfabeto y los sonidos del español; Sustantivos/ adjetivos: género y número; Los artículos definidos e indefinidos; Heterogenéricos, homónimos, heterotónico y género neutro; Comunicarse en clase (estructuras y vocabulario básicos para actuar en clase); Pronombres personales; Usos de tú, vos, usted, ustedes y vosotros/as; Presente de indicativo (verbos regulares e irregulares). |
La familia; Pronombres posesivos; La rutina; Verbos pronominales (reflexivos); Expresiones de frecuencia y días de la semana; Numerales: cardinales; Las horas; El tiempo libre y actividades de ocio; Marcadores de tiempo: frecuencia, repetición y duración; Proponer una actividad de ocio y ponerse de acuerdo; Los verbos gustar, apetecer, encantar… (con cosas); Pedir informaciones sobre gustos y reaccionar; Coordinantes; Contrastar gustos sobre actividades culturales. |
Módulo III y IV (Básico) |
|
El entorno social: el barrio, la ciudad; Pedir y dar información sobre la ubicación de lugares; Localización espacial; Verbos descriptivos: haber, estar y tener; Medios de transporte; Preposiciones de transcurso; Tipos de viviendas/casas; Describir la vida en un lugar/vivienda; Numerales: ordinales; Expresar ventajas e inconvenientes de un lugar/vivienda. |
Describir las partes de una casa (adjetivos, colores…); Los muebles que contiene en una casa; Los demostrativos; Adverbios de lugar; Hablar de tareas, hábitos y rutinas domésticas; Redactar un anuncio de alquiler; El trabajo; Las profesiones y sus características; Informar sobre conocimientos y habilidades profesionales: ser, ser capaz de/ saber, tener, estar; Perífrasis verbales: haber que/ tener que/ deber + infinitivo. |
ESPANHOL 2
EMENTA: Desenvolvimento da competência comunicativa e das habilidades linguísticas compreensivas e expressivas básicas em língua espanhola. Aspectos socioculturais do mundo hispânico.
CONTEÚDO PROGRAMÁTICO (Passível de alterações):
Módulo I y II (Básico) |
|
Presente de indicativo (repaso); Los alimentos y hábitos alimentarios; Dónde comprar alimentos: tipos de tiendas; Pedir información y comprar en un supermercado/mercado/feria; Conversación en un restaurante/mercado/feria: negociar precio/ no tener suelto/ recibir el cambio; Formas de pago; Hablar de pesos, medidas y envases; En el restaurante; Pronombres de objeto directo (OD) e indirecto (OI); Comparar productos y precios usando los comparativos. |
Los medios de comunicación; Hablar de hábitos acerca de los medios de información y comunicación; Comparar gustos y preferencias sobre los medios de información y comunicación; El periódico; Los tipos de noticias; Cómo averiguar la información y combatir las fake news; Verbo gustar y similares (con cosas y personas); Construcciones especiales con OI; Hablar por teléfono; Formas interrogativas y exclamativas; El lenguaje en la internet. |
Módulo III y IV (Básico) |
|
Enfermedades del mundo moderno; Dar y pedir información sobre estados físicos y síntomas de enfermedades; Cómo buscar auxilio médico en el exterior; Estados de ánimo y sensación física; Usos del verbo estar; Conversación básica en una farmacia/consultorio médico: comprar medicamentos/pedir consejos; Las partes del cuerpo humano; El verbo doler; Pretérito perfecto compuesto; Participio: regulares e irregulares; Marcadores temporales abiertos; Pretérito indefinido; Marcadores temporales cerrados; Contraste: pretérito indefinido y perfecto; |
Hablar sobre experiencias y preferencias para viajar; Describir y valorar un viaje realizado en pasado; Vocabulario de aeropuerto y de una estación de autobuses; Conversación básica en un aeropuerto y/o en una estación de autobuses; Preposiciones de transcurso; Marcadores de tiempo II: indicadores de simultaneidad y permanencia; Expresar habilidades y hábitos en la cocina; Comprender y escribir recetas; Hablar sobre preparación de platos; Posición de los pronombres de objeto directo e indirecto en una receta; Acentuación y repaso de heterotónicos; Vocabulario de utensilios de cocina y formas de cocinar; Una receta especial, muchas memorias. |
ESPANHOL 3
EMENTA: Aperfeiçoamento das compreensões leitora e auditiva e das produções oral e escrita em nível básico. Produção de textos orais e escritos sobre temas diversos possibilitando a expressão da opinião.
CONTEÚDO PROGRAMÁTICO (Passível de alterações):
Módulo I y II (Básico) |
|
Ropas y accesorios para distintas estaciones y lugares; Colores, tipos de telas y estampas de las ropas; Comprar ropas en una tienda; Hábitos de consumo y de compras; Pedir información y comprar en una tienda de ropas; Pronombres de complemento (repaso); Regímenes preposicionales: preposición “a” delante del OD; Describir el carácter de una persona, sus características físicas y gustos; Apócope de adjetivos; Indefinidos: uno, alguno, ninguno y sus apócopes; Artículo neutro “lo” (repaso; Describir los cambios de las personas a lo largo de los años; Pretérito imperfecto de indicativo; Marcadores temporales del pretérito imperfecto; Hablar de acciones habituales en el pasado. |
Describir un lugar en el pasado; “Muy” versus “mucho/a/-os/as”; Aumentativos y diminutivos; Contraste: pretéritos indefinido e imperfecto; Expresiones temporales para expresar anterioridad (antes de + infinitivo), posterioridad (después de + infinitivo), inicio de tiempo (desde, desde que + verbo, desde hace), límite de tiempo (hasta) y simultaneidad (cuando + verbo); Acentuación (repaso/ heterotónicos); Hablar de hechos importantes de la vida de una persona; Regímenes preposicionales: uso exclusivo de “a”; Contar datos biográficos de la vida de una persona; Contraste entre pretéritos: indefinido, imperfecto y perfecto compuesto; Escribir una biografía o la autobiografía; Hablar sobre experiencias relacionadas con la educación y el trabajo en el pasado. |
Módulo III y IV (Básico) |
|
Hablar sobre pinturas, esculturas y fotografías; Recursos para localizar en un cuadro/fotografía artísticos: al fondo, en el centro, en primer plano; al lado, alrededor de, delante de, dentro de, a la derecha, a la izquierda, etc.; Describir y comparar cuadros, esculturas y fotografías; Describir el carácter de una persona a partir de un retrato/escultura; Hablar de gustos y preferencias artísticas; Algunos géneros musicales de España e Hispanoamérica; Vocabulario referido a los músicos y los conciertos de música; Preguntar por gustos y preferencias musicales; Expresar planes e intenciones en relación con actividades musicales; Interacción básica para comprar una entrada. |
Expresar deseos (quiero / me gustaría + infinitivo) sobre el lugares entretenimiento y ocio; Describir lugares de entretenimiento y ocio; Hacer planes (ir + a + infinitivo), proponer, rechazar y concertar una cita; Perífrasis verbales I: ir + a + infinitivo; Mostrar acuerdo y desacuerdo: también y tampoco; Seguir y dar indicaciones para ir a un lugar en la ciudad; Hablar del clima de un lugar; Intercambiar información sobre distintos estilos de vida y compararlo; Comparar diferentes alojamientos; Seleccionar información sobre alojamientos y hacer una reserva; Interacción básica para realizar una reserva por teléfono. |
ESPANHOL 4
EMENTA: Aperfeiçoamento da competência comunicativa em nível intermediário. Integração das quatro habilidades linguísticas. Aspectos socioculturais do mundo hispânico.
CONTEÚDO PROGRAMÁTICO (Passível de alterações):
Módulo I y II (Intermedio) |
|
Tiempos compuestos del indicativo; Pretérito pluscuamperfecto de indicativo; Intercambiar informaciones sobre hábitos y experiencias de aprendizaje; Hablar de hábitos de aprendizaje en el pasado y relacionarlos con los actuales: pretérito imperfecto y presente de indicativo; Verbos de cambio; Perífrasis verbales: acabar/ dejar de, echarse a + infinitivo; “Hablar” versus “decir”; Pistas sobre cómo trabajar la fluidez en la expresión oral; Elegir objetivos de aprendizaje y decir cómo alcanzarlos; Marcadores argumentativos; Redactar una biografía o autobiografía lingüística y presentarla. |
Característica de las generaciones X, Y, Z, etc.; Hablar de la experiencia generacional en el mundo del trabajo; Efectos de la globalización: “lo global” versus “lo local”; Gerundio; Perífrasis verbales II: andar/ estar/ ir/ venir/ llevar/ seguir + gerundio; La economía: el dinero, comercio justo, economía familiar, actividades económicas; Decir porcentajes y números decimales; Presente de subjuntivo; Expresar deseos, voluntades y consejos con subjuntivo. Expresiones de finalidad: con infinitivo o subjuntivo; Verbos de actitud: preferencias, deseos, expectativas. |
Módulo III y IV (Intermedio) |
|
El cine y géneros cinematográficos; Cine clásico y contemporáneo; Pedir y expresar opiniones sobre gustos cinematográfico; Adjetivos para valorar y describir películas; Marcadores de tiempo: cuando, en cuanto, apenas, no bien; El poder y la influencia de las series en los días de hoy; Describir situaciones en el pasado relacionadas al cine; Escribir sinopsis de películas/series; Trabajar el género entrevista; Anécdotas y recursos para contarlas; Contar y reaccionar ante una anécdota personal. |
Intercambiar opiniones sobre la vida en las ciudades; Expresiones de constatación: estar claro (que), ser/ parecer verdad/ obvio (que), etc.; Ciudades para el futuro; Expresar situaciones futuras; Presente con valor de futuro; Perífrasis verbales con valor de futuro: ir + a + infinitivo/ pensar + infinitivo; Futuro imperfecto de indicativo; Expresar planes futuros, hipótesis y condiciones; Condicional de indicativo; Oraciones condicionales.
|
ESPANHOL 5
EMENTA: Aperfeiçoamento das compreensões leitora e auditiva e das produções oral e escrita. Produção de textos orais e escritos sobre temas diversos, enfatizando-se a capacidade argumentativa e a expressão de opinião.
CONTEÚDO PROGRAMÁTICO (Passível de alterações):
Módulo I y II (Intermedio) |
|
Oraciones causales y consecutivas; Yo en tu lugar... Dar y recibir consejos (condicional simple, condición 'si', imperativo, etc.); Imperativo afirmativo; Imperativo negativo; Contraste: el imperativo en español y en portugués brasileño; Dar y comprender consejos e instrucciones (imperativo); Pedir permiso y favores; Dar permiso / no dar permiso; Conceder favores; Estructuras para pedir permiso: puedo + infinitivo, se puede + infinitivo; El imperativo y los pronombres de complemento. |
Acentuación con verbos en imperativo; Trabajo y salud; Trabajo y organización del tiempo; Jornada laboral, vacaciones y días festivos; Cómo vivir mejor; Oraciones con conectores relativos; Hacer, aceptar o rechazar peticiones; Recursos para transmitir informaciones y peticiones; Discurso indirecto III: transmisión de pedidos, órdenes y consejos; Tipos de medias; La manipulación mediática; La influencia de las redes sociales en nuestra vida; Discurso indirecto I: cambio de personas y lugar. |
Módulo III y IV (Intermedio) |
|
Los derechos humanos; Libertad de expresión y sus límites; Intercambiar opiniones sobre la libertad de prensa y otros derechos; Expresar opiniones, acuerdos y desacuerdos; Creo que + verbo en indicativo; No creo que + verbo en subjuntivo; Aspectos conversacionales; Valorar un hecho o una opinión; Recursos para organizar un discurso/debate; Recursos para expresar la impersonalidad: se + 3ª persona singular/plural; 2ª persona singular; 3ª persona plural; uno + 3ª persona singular; Artículo de opinión; Forma pasiva e impersonales: generalizadores. |
Identificadores: todo, algo, nada, alguien, nadie, mismo; Describir objetos y su funcionamiento; Dar y comprender instrucciones escritas y orales; Imperativo, deber/tener que + infinitivo; Para + infinitivo, para que + subjuntivo; Reflexionar sobre la forma de dar órdenes e instrucciones; Hablar sobre las tecnologías y los avances tecnológicos; La influencia de las tecnologías en nuestra vida; Algunas referencias sobre tecnología; Ausencia/presencia de posesivos; Expresiones de pertenencia sin posesivos; Expresar finalidad y posesión.
|
ESPANHOL 6
EMENTA: Aperfeiçoamento das habilidades linguísticas com foco na expressão oral; discussão sobre as relações sociais em contexto intercultural; estruturas coloquiais do idioma.
CONTEÚDO PROGRAMÁTICO (Passível de alterações):
Módulo I y II (Intermedio) |
|
Literatura y sociedad; Contar cuentos; Reflexionar sobre cambios en los cuentos tradicionales; Narrar y describir persona y lugares en el pasado; Desarrollar estrategias para narrar cuentos; Escribir un cuento; Regímenes preposicionales: uso exclusivo de “con”, “de” y “en”; Regímenes preposicionales III: uso exclusivo "por"; usos alternativos; expresiones; Contraste pretérito imperfecto e indefinido en un cuento; Pretérito pluscuamperfecto de indicativo; Pretérito perfecto de subjuntivo. |
Relaciones en el trabajo; Correo electrónico; Marcadores de tiempo: antes de, después de, hasta; Expresiones de extrañeza y posibilidad; Adjetivos de carácter; Describir la personalidad de un/a colega de trabajo/escuela; Ser/parecer + adjetivo; Estructuras para hablar de semejanzas y diferencias: se parecen mucho/bastante, se parecen un poco, no se parecen nada, etc. Tener + sustantivo / + un/una + sustantivo + adjetivo; Llevarse bien/mal; Caer bien/mal; Discurso indirecto II: cambios de tiempo y verbos. |
Módulo III y IV (Intermedio) |
|
Tipos de fiestas; Invitar o proponer; Expresiones para aceptar y rechazar; Reflexionar sobre las justificaciones de rechazo; Expresarse con cortesía; La costumbre de quitar la importancia de un cumplido; Pretérito imperfecto de subjuntivo; Ojalá + imperfecto de subjuntivo; Oraciones condicionales: improbables o imaginarias; Oraciones condicionales (repasso); Pedir y dar permiso (repaso); Verbos de actitud II: gusto, disgusto, favores, permisos, propuestas; Expresiones de creencia y duda; Geografía: montañas, llanuras, costas, paisajes transformados. |
Arte y paisaje: símbolos urbanos, arte en entornos naturales, arquitectura tradicional, etc.; Describir lugares y paisajes; El medio ambiente; Ecología: áreas protegidas, cultivos tradicionales, energías renovables; Hacer recomendaciones y sugerencias; Involuntariedad (p. 198); Textos libres de despedida; Verbos de percepción: ver, oír, sentir, escuchar que; Oraciones concesivas: aunque, a pesar de que; Proponer planes con relación a la lengua española; Estructuras para sugerir o recomendar, lamentarse y proponer planes; Que + presente de subjuntivo. |